Bienvenidos a "Más allá del Antropoceno"
Clinique La Prairie cree en la promoción del bienestar y la belleza en todas sus formas, incluso a través de las artes, y por ello se enorgullece de ofrecer en su espacio de Madrid, un lugar de expresión exclusivo a siete artistas suizos emergentes.
Después de estar expuestas estas obras en su sede Montreux, llegan a Madrid entre Octubre a Noviembre de 2023.
A lo largo de la exposición titulada “Más allá del Antropoceno”, las obras de arte muestran diferentes puntos de vista que describen una era post-Antropoceno.
Janina Mattli-Saile, Directora de Arte de Clinique La Prairie, y Nathalie Hecker, Directora de Arte de Murs Porteurs, se unieron para comisariar esta exposición con la siguiente idea:
“Predecir el futuro con exactitud es imposible, pero parece vital examinar diversos escenarios que incluyan y excluyan a los seres humanos. La magnitud del “desequilibrio” causado por el ser humano en nuestro planeta es motivo de urgente reflexión y nos impulsa a actuar y mejorar la situación actual. Los artistas son excelentes visionarios, y sus obras pueden ser invitaciones para iniciar un diálogo. La cuestión de lo que va a ser, si la vida vegetal, la materia artificial y la orgánica combinadas o el reino virtual existente de reliquias y recuerdos del tiempo pasado serán la fuerza dominante, estuvo en primer plano al elegir las obras expuestas”.
Descubre los Artistas
01
Sébastien Mettraux
*1984, vive / trabaja en Vallorbe, Suiza
Sébastien Mettraux está interesado en diversos temas, desde las formas industriales y funcionales de las máquinas hasta los elementos orgánicos de la naturaleza. La figura humana sigue siendo un elemento ausente en sus obras. La serie «Vanidades» juega con el símbolo del tiempo como un elemento que pasa. La intención de Sébastien es reinterpretar los códigos clásicos del «Memento Mori» mediante composiciones pictóricas que combinan flores simbólicas, huesos, símbolos antiguos de resurrección e implantes y prótesis médicas actuales*.
Flèche, 2020
113 x 68 cm | Acrílico sobre lienzo
02
André Schäffer
*1985, vive / trabaja en Lucerna, Suiza
La serie Tief(T)raum (Espacio del sueño profundo) ha surgido de la conexión con el subconsciente, desde el sueño estando despierto. Se trata de inspiraciones e imágenes espontáneas que evolucionaron durante el propio proceso de creación. El artista denomina este fenómeno como procesamiento del subconsciente. Se trata de pensamientos e ideas internas que se expresan a través de imágenes. Las obras de André Schäffer muestran al espectador una perspectiva diferente del futuro. Su conflicto con el proceso de transición visibiliza lo oculto y señala también la belleza de lo artificial. Los cambios medioambientales, las tensiones geopolíticas y los recursos finitos están provocando un cambio de pensamiento y una restructuración del statu quo. El sistema global se está tambaleando y con él también nuestro lugar en el planeta. El ser humano nunca ha sido el centro de nada, solo nos lo hemos imaginado.
Sin título, 2019 – de la serie Tief(T)raum 100 x 150 cm, Edición 1/3
Impresión lambda, en Fujicolor Crystal Archive DPII, vidrio acrílico de 2 x 3 mm
03
Julien Aubert
*1977, vive / trabaja en Vevey, Suiza
Las obras de Julien Aubert evocan una sensación de inquietud, una premonición de viaje al futuro lejano en el que únicamente se mantiene la forma y el color. Como si mirara a través de una ventana desde el espacio, en soledad. «Para mí, el arte es algo parecido a un instrumento óptico. Me permite filtrar y representar a través de formas sensibles las reflexiones que extraigo de mis lecturas. Entre otras lecturas se incluye la filosofía u otros conocimientos, a veces alejadas del ámbito artístico. También hago uso de mis observaciones de la vida cotidiana. En general, prefiero los objetivos relativos a la experiencia y la poesía a los de la belleza y la pureza, ya que siempre desconfío del dogma».
Flèche, 2020
113 x 68 cm | Acrílico sobre lienzo
04
Isabelle Racine & Laura Thiong-Toye
*1984 *1986, viven / trabajan en Ginebra, Suiza
A este dúo de artistas le encanta contar historias de lo que está por venir. Isabelle Racine y Laura Thiong-Toye replantearon las tradicionales e icónicas cartas del Tarot de Marsella basándose en imágenes que recopilaron de manera instintiva. Los únicos elementos que mantuvieron de la baraja del tarot original fueron las dimensiones y los colores originales. El resto lo crearon mediante el diálogo y el juego entre ambas. Las cartas, con sus medidas estéticas concretas, exploran culturas extranjeras, reinventan, interpretan historias tradicionales y ofrecen al espectador diferentes pistas y símbolos para poder predecir su propio futuro.
Tarot, 2015
De izquierda a derecha: Les Parques | Chasser La Passion | La Faille | Dare-Dare
Cada panel 86 x 46 cm | Técnica mixta sobre madera
05
Sebastian Haas
* 1992, vive / trabaja en Berna, Suiza
Licenciado en Bellas Artes, la obra ‘total’ de Sebastian Haas es una serie de cuadros tras cristal; es decir, cuadros en el reverso de cristales que crean una mezcla entre la imprevisibilidad de la superficie del cristal y su precisa configuración de los elementos. El interés del artista por la ambivalencia entre la abstracción y la figuración y la experimentación mediante un modo de representación reducido hace que el observador, con una sensación de sorpresa, reconozca elementos concretos. Citando como referencia al pintor Giorgio de Chirico, precursor del surrealismo, que creó paisajes urbanos perspectivos con su pintura metafísica, los cuadros de Sebastian Haas son una actualización contemporánea y distópica de los espacios de Chirico. Al artista también le interesa el filósofo Byung-Chul Han, cuya teoría de la sociedad del cansancio describe a los occidentales de principios del siglo XXI como criaturas introspectivas, que temen el agotamiento y que sufren otras enfermedades nerviosas.
Serie sin título, 2020
De izquierda a derecha: Sin título Cada uno 30 x 40 cm
Óleo y pintura en aerosol sobre vidrio invertido, marco metálico
Serie sin título, 2021-2022
Sin título
Cada uno 24 x 30 cm
Óleo y pintura en aerosol sobre vidrio invertido, marco metálico
Serie sin título, 2022
Sin título
Cada uno 60 x 180 cm
Óleo y pintura en aerosol sobre vidrio invertido, marco metálico